El pasado miércoles 17 se organizó en redes sociales una especie de manifestación virtual bajo el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo. El objetivo era visibilizar la enorme precariedad de la ciencia en España y pedir que se apueste por ella. Por mejorar su financiación y sobre todo por reivindicar el papel que tiene en nuestra sociedad.
Por supuesto, desde EresCiencia no podía dejar de participar a esta iniciativa tan necesaria, y a las 12.00 de ese miércoles subí a las redes una reflexión con la que unirme al resto de mis compañeros en esa reivindicación 2.0.
Pero no quería que se quedará solo en eso. Me parece algo lo suficientemente importante como para darle también un lugar fijo. Un sitio donde leerlo con calma mas allá de fotos que se pierden en el feed y algoritmos que esconden.
A continuación os copio tal cual la reflexión por si queréis leerla y/o compartirla. Y os animo también a que le echéis un ojo al hashtag en Twitter e Instagram para leer otras reflexiones y testimonios.

#SinCienciaNoHayFuturo
Pero en España no terminamos de tenerlo claro.
No es solo algo de hoy, ni de estos últimos meses, ni siquiera de los años tras la crisis. Tristemente es un problema que viene de largo.
Y pasan los años y no mejora. No importa que pasemos por una racha económica buena o mala; que sea el partido A o B el que dirija el país; que llueva o haga sol. La inversión en ciencia e I+D sigue siendo insuficiente.
El problema no es el talento, ni la capacidad o la motivación de nuestros investigadores. De eso vamos sobrados. Son capaces de hacer una ciencia de primerísimo nivel sorteando mil y una dificultades; estirando el dinero al máximo.
Falta dinero y recursos, pero sobre todo falta apoyo y respeto.
Falta financiación, pero también simplificar y facilitar procesos. Que los investigadores puedan dedicar su valioso tiempo a investigar y no a pelear temas burocráticos. Dotar a la investigación de más flexibilidad e independencia.
La investigación lleva tiempo, los procesos son lentos y se necesita poder mirar a futuro sin que el rumbo cambie cada 4 años.
En resumen, se necesita un pacto de estado por la Ciencia. Un pacto que la defienda y la libere de ataduras políticas.
Si algo nos ha dejado claro esta crisis, además de la importancia de nuestra sanidad y servicios básicos, es que sin ciencia no hay futuro. Sin ciencia no podemos salir de esta. Sin ciencia, ni siquiera podríamos estar navegando el temporal.
Pero la ciencia no solo es importante durante una pandemia. Un país con una ciencia fuerte es un país con recursos. Un país más rico y democrático. Una sociedad más avanzada y resiliente.
En palabras de la gran Margarita Salas “Un país sin investigación, es un país sin desarrollo”
No nos olvidemos de ello.
Foto portada: Vector de Fondo creado por freepik – www.freepik.es
1 comentario en “Sin Ciencia No Hay Futuro”
Es crucial reconocer que la inversión en ciencia e I+D es fundamental para el desarrollo de un país. En España, la precariedad de la ciencia ha sido un problema constante y persistente a pesar de las circunstancias políticas y económicas. Los investigadores tienen la capacidad y motivación, pero carecen de los recursos y apoyo necesario. Es fundamental un pacto de estado por la ciencia que libere de ataduras políticas y defienda su importancia. Sin ciencia, no hay futuro, y un país con una ciencia fuerte es un país más avanzado y resiliente.