Hay un lenguaje que nos rodea, que está en todos lados, pero al que normalmente no prestamos mucha atención. Y no, no es el inglés. Es el que usa esta pagina web, tu móvil o incluso ese nuevo robot de cocina que tienes en casa. Estoy hablando del código.
Escribir código, programar, no es más que dar ordenes a un ordenador. Existen multitud de lenguajes de programación, pero al final, todos tienen cosas en común. Entenderlo, conocerlo, es la llave que nos permite crear infinidad de cosas. Y es que mires a donde mires, todo está escrito en código.
Entender como funciona y ser capaces de programar, se ha convertido en una de esas habilidades imprescindibles que van a necesitar nuestros niños el día de mañana. Pero además, tiene otras muchas ventajas. Les da confianza, les ayuda a desarrollar el pensamiento creativo, la lógica y la resolución de problemas. Al final, aprender a codificar es aprender una nueva forma de pensar.
Con todo esto en mente surgió La hora del código. Un movimiento global que quiere romper barreras y acercar la programación a todos. Sobre todo, a los niños y niñas. Para ello, la próxima semana, entre el 3 y el 10 de diciembre, se han organizado muchísimas actividades gratuitas, tanto presenciales como online, para animarnos a dar los primeros pasos en el mundo de la programación.
El reto: lograr, al menos, escribir 1 hora de código.
EVENTOS Y ACTIVIDADES PRESENCIALES:
– Actividades en toda España.
En este mapa interactivo han recogido todas las actividades que hay en el mundo durante esta semana y a las que os podéis unir. En España hay ni más ni menos que 778. Podéis consultarlas en esta lista y ver cual os pilla cerca de casa.
– Sesiones de programación gratuitas en tiendas Apple.
Durante la próxima semana también podréis asistir a diferentes talleres gratuitos en la tienda Apple de tu ciudad. Puedes ver que han organizado, los horarios y reservar tu plaza desde aquí.

APRENDER A PROGRAMAR DESDE CASA:
En la pagina web de la hora del código hay muchos retos y tutoriales gratuitos que podéis hacer desde casa. Desde crear tu propio juego hasta mover a un personaje por un mapa. Aquí os dejo algunas de mis favoritas:
– Flappy.
Crear tu propio video juego y aprende a volar con Flappy. Muy divertida y sencilla, es de los niveles más básicos. https://studio.code.org/flappy/1
– Play Code Monkey.
Enseña como hay que pensar para poder escribir código y entrena al cerebro en la resolución de problemas y el pensamiento lógico. Con varios niveles que van aumentando poco a poco de complejidad. A partir de 7 años. https://www.playcodemonkey.com/

– Minecraft:
Basada en el clásico juego de ordenador, te guía a través de 14 desafíos para que aprendas como se programa casi sin darte cuenta. También se basa en el típico esquema de bloques. A partir de 7 años. https://code.org/minecraft
– Grid Garden:
Aquí damos un salto más y aprendemos a escribir en formato CSS. Con 28 niveles que van poco a poco subiendo de intensidad para que los niños vayan aprendiendo de forma muy sencilla el lenguaje en el que se vasa la mayoría de las webs que hay en internet, incluida esta misma. A partir de 6 años. http://cssgridgarden.com/#es
– Flex Box Froggy.
De los mismos creadores que la anterior, en esta, una pequeña rana nos guía a través de otros aspectos diferentes del lenguaje CSS. http://flexboxfroggy.com/#es
Y hasta aquí mi pequeña selección, pero hay muchísimos más. Hasta 75 retos distintos tan solo español. Os animo a bucear en la web de la hora del código y buscar el que mejor os encaje. Además, todos ellos seguirán disponibles durante todo el año, así que tenéis tiempo de sobra para explorarlas.
También puedes ver estos libros y juegos para aprender a programar.