5 juguetes para aprender a programar y 1 libro

5 juguetes para aprender a programar y un libro

Los lenguajes de programación van y viene. Cambian y evolucionan con los años. Desde que Ada Lovelace creara el primero en 1843 ha llovido mucho. Pero es la forma de resolver los problemas lo que los hace tremendamente fascinantes y útiles.

Más allá de conocer cómo crear una página web, un programa o saber cómo funciona tu ordenador, lo que realmente nos enseña la programación es una forma diferente de pensar. Nos muestra una manera distinta de enfrentarnos a los problemas, y sobre todo, de resolverlos. Y es que en muchos aspectos, se asemeja al método científico.

Por eso, aprender a programar se ha convertido en una de esas habilidades imprescindible para todos, incluidos los más pequeños de la casa. Y es que además de útil, tiene un montón de ventajas extra.

Ventajas de aprender a programar

  • Estimula la creatividad
  • Fomenta el pensamiento lógico
  • Enseña a pensar secuencialmente
  • Ayuda a ordenar ideas y a organizar y estructurar el pensamiento
  • Aprender a resolver problemas
  • Entrenar el pensamiento crítico.
  • Fomenta el afán de superación y el autoaprendizaje.
  • Aumenta la confianza personal
  • Y sobre todo, es tremendamente divertido.

Juguetes para aprender a programar

Y para enseñar a los niños a programar nada mejor que hacerlo jugando.  

Por eso, os he preparado una selección con mis juguetes y libros favoritos. Además, la mayoría de ellos ni siquiera necesitan pantallas, y es que tal y como decíamos al principio, lo importante aquí es explorar y aprender los conceptos básicos.

5 juguetes para aprender a programar y 1 libro

 

1. Hello Ruby:

Este libro de Linda Liukas es un clásico. Esta pensado para que incluso niños de tan solo 4 años aprendan los conceptos básicos de programación y los entiendan. Y todo ello, sin usar un ordenador. Además incluye una pequeña explicación al final para los padres. Muy recomendable. A partir de 4 años.

2. CodeMaster:

De este juego ya os hable en el post de ScinceToy Award, pero se merecía también un hueco aquí. Un divertido juego de mesa, que ayuda a desarrollar los pasos lógicos que se usan en programación. A partir de 8 años. 

3. Codi – Oruga:

Una pequeña y simpática oruga para aprender los pasos básicos de programación desde muy pequeños. Jugando a intercambiar el orden de los segmentos los niños descubrirán que pueden guiarla por toda la habitación y darle ordenes. Un fantástico juguete de Fisher Price para niños a partir de 3 años.

4. Robot Botley  

Este simpático robot es perfecto para enseñar a los niños a programar. Sin necesidad de pantallas y gracias al pequeño mando a distancia, los niños pueden ir sorteando los diferentes obstáculos y superar así los 70 retos que esconde. El kit incluye diferentes piezas, cartas, y obstáculos para crear diferentes circuitos. A partir de 5 años.

5. Osmo Coding Awbie:

Un juego que combina una app para la Tablet con diferentes fichas de colores. Con las fichas los niños crean las diferentes ordenes para que después el pequeño Awbie pueda moverse en la pantalla. Lo mejor de este juego es que va evolucionando a medida que juegas. Aprende de tus destrezas y va aumentando la dificultad poquito a poco, lo que lo hace perfecto para varias edades. A parte del kit Osmo Coding, es necesario disponer de la base para la tableta que se puede comprar aparte, o con otro de los juegos del sistema. De 5 a 12 años.

6. Kano:

Esta empresa se ha propuesto acercar las nuevas tecnología y los ordenadores a los más pequeños y para ello ha creado todo un universo en torno a la programación.

Para comenzar, tienen una aplicación gratuita con multitud de retos para que los niños aprendan a escribir código. Se basan en bloques de colores, pero lo bueno que tiene es que puedes intercambiar entre este, y lenguaje java lo que ayuda mucho a que los pequeños den el salto a programar de verdad.

Además, se puede ampliar la experiencia comprando alguno de los kits que ofrecen. Mis preferidos, el sensor de distancia y movimiento con el que pueden crear su propio juego o tocar un instrumento, y el kit para crear un ordenador desde cero.

La web está en inglés, pero la app está disponible en español y podéis descargar el libro en español si lo necesitáis. A partir de 6 años.

Y hasta aquí mi pequeña selección. Estoy segura que cualquiera de estos juguetes va a ser un autentico éxito  y traer un montón de horas de aprendizaje y diversión para los pequeños programadores de la casa.

Y para terminar os recomiendo La hora del código, una iniciativa cargada actividades y programas gratuitos para para que los niños  y niñas aprendan a programar.

 

Foto portada: Kano

¿interesante? ¡comparte!

¿te gusta el contenido y quieres estar siempre al día cuando haya algo nuevo?

2 comentarios en “5 juguetes para aprender a programar y un libro”

  1. A nuestros ahijados les regalaron por Reyes el ratón de Code & Go y es brutal cómo con 4 años pillan conceptos que a mí aún me cuestan! (tengo problemas de lateralidad xD)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La información que nos facilitas será tratada por María Teresa Pérez, responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios del blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros. Podrás ejercer tus derechos en hola@eresciencia.com y puedes consultar más información en la Política de privacidad.

te pueden interesar...

Contenido exclusivo, novedades, descuentos, y mucha, mucha ciencia

DÉJATE SORPRENDER