Qué es la electricidad - Vídeo y experimentos para niños

¿Qué es la electricidad?

¿Qué es la electricidad?

 

La electricidad está en todas partes. La necesitamos para encender la luz, pero también para que funcione el ordenador, la tele o la nevera.

Los rayos y relámpagos de una tormenta también son electricidad. Incluso hay animales capaces de crearla, como las anguilas o las rayas. Hasta tus neuronas la usan para comunicarse.

Y es que, en contra de lo que pudiéramos pensar, la electricidad no es un invento del hombre. Es un fenómeno natural. Nosotros solo hemos descubierto cómo funciona y hemos aprendido a manejarla.

Seguro que su nombre lo conoces bien, pero puede que te estés preguntando, ¿qué es exactamente la electricidad? ¿Cómo funciona?

Para despejar dudas y enseñar qué es la electricidad a los niños,  he preparado un  pequeño video.

En él conoceremos cómo se descubrió y de dónde viene. Aprenderemos las diferencias entre electricidad estática y  corriente eléctrica y construiremos juntos un circuito eléctrico. Y es que nada mejor para aprender algo que verlo con tus propios ojos y experimentarlo. Por eso, a lo largo del vídeo os propongo también unos experimentos  muy sencillos para que hagáis en casa con los más pequeños.

En resumen, una sencilla y completa introducción a la electricidad y sus increíbles propiedades.

– Experimentos:

A continuación os dejo de forma resumida los materiales que necesitáis y las instrucciones básicas para realizar los experimentos del vídeo.

 

-Electricidad estática:

 
  • 2 globos
  • Un cordel
  • Trocitos de papel muy pequeños.
 
Qué es la electricidad - Vídeo y experimentos para niños
1. Frota uno de los globos contra un jersey o un guante de lana y acercarlo después a los papelitos.  De esta forma podréis ver la electricidad estática en acción.  Al frotar el globo con la lana  se ha cargado negativamente. Por eso puede atraer los trozos de papel.
 
2. Ata un globo al extremo de una cuerda. Frota el globo con lana. Coge otro globo y frótalo también. Acércalo al globo colgado y observa que ocurre.  En este caso los globos se repelen. Esto es porque ambos están cargados negativamente.

– Corriente eléctrica:

 

Para esta parte necesitareis el típico kit de electricidad para experimentos escolares, que os detallo a continuación:

Qué es la electricidad - Vídeo y experimentos para niños

– También podéis encontrar todos los materiales en forma de kit.

1. El experimento que os propongo en este caso es muy sencillo. Se trata de construir el circuito de la foto y comprobar que ocurre cuando abrimos el circuito y lo cerramos como en el vídeo. Para construir el circuito, conectar un cable al polo negativo de la pila y el otro extremo al soporte de la bombilla. Con el otro cable, conectaremos la bombilla con el polo positivo de la pila.  Después abrir y cerrar el circuito conectando y desconectando uno de los cables.

En este primer vídeo hemos aprendido la diferencia entre electricidad estática y corriente eléctrica, y hemos creado un circuito eléctrico muy, muy sencillo. Pero la electricidad tiene muchas más propiedades increíbles.  Te las cuento en el próximo vídeo.

Y recordar que si os animáis a hacerlo en casa, podéis compartir vuestros resultados y descubrimientos usando el hashtag: #experimentaeresciencia.

¡ No te pierdas la segunda parte !

¿interesante? ¡comparte!

¿te gusta el contenido y quieres estar siempre al día cuando haya algo nuevo?

10 comentarios en “¿Qué es la electricidad?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La información que nos facilitas será tratada por María Teresa Pérez, responsable de la web, con el fin de gestionar y publicar los comentarios del blog. Los datos proporcionados se conservarán mientras exista interés por ambas partes. La legitimación se obtiene mediante tu consentimiento. Los datos no se cederán a terceros. Podrás ejercer tus derechos en hola@eresciencia.com y puedes consultar más información en la Política de privacidad.

te pueden interesar...

Contenido exclusivo, novedades, descuentos, y mucha, mucha ciencia

DÉJATE SORPRENDER