Con las navidades a la vuelta de la esquina estamos todos como locos a la búsqueda del regalo ideal para los más pequeños. Buscamos que sean bonitos, originales, divertidos, y al ser posible que aporten algo más. Desde EresCiencia quería aportar mi granito de arena con esta lista de 9 juguetes científicos para esta navidad. Un lista repleta de juguetes STEM para ayudaros a encontrar el regalo perfecto para vuestros niños y niñas. Ese que recuerde durante muchos años.
Y es que pocas cosas hay más útiles para aprender y despertar vocaciones que un juguete.
1. Microscopio + el libro Un mundo Microscópico
Un microscopio siempre es un gran regalo. Literalmente te abre un mundo entero que explorar, pero lo cierto es que también puede suponer un reto. Para solucionarlo os recomiendo que incluyáis en el pack el libro Un mundo microscópico. Un fantástico libro con todo lo que hay que conocer sobre este aparato y con ideas y experimentos para sacarle el máximo partido en casa. En cuanto al microscopio, este me ha gustado especialmente porque es robusto, con luz incidente, un buen rango de aumentos, e incluye algunas muestras con las que empezar. Seguro que os dura muchos años. Microscopio National Geographic.

Y si buscáis algo más sencillo para empezar, la editorial Next Door ha sacado un kit especial aprovechando el lanzamiento del libro que incluye un microscopio de papel para llevar a todas partes. Además, durante estas semanas tenemos un sorteo en Instagram donde regalamos un kit.
*A partir de 8 años.
2. Proyector estrellas + Libro Guía para observar el firmamento
¿Te imaginas regalarle las estrellas a tus hijos? Con este regalo van a poder dormir cada noche bajo un manto de estrellas y todo sin salir de su habitación. Un dispositivo que permite proyectar sobre el techo el cielo estrellado y las constelaciones. Y para hacerlo más redondo que tal incorporar el libro Guía para observar el firmamento con el que aprenderán a observarlas y reconocerlas.

Este Astroplanetario de National Geographic me ha parecido muy completo: se puede ajustar la hora y mostrar como las estrellas cambian de posición a lo largo de la noche. En Imaginarium tienen otra opción muy buena y un poco superior, aunque también algo más cara.
*A partir de 6 años
3. Pandemic
Un juego de mesa colaborativo en el que tendréis que evitar la expansión de 4 plagas por el planeta mientras que buscáis sus curas. Para ello, cada personaje es un experto con unas habilidades especiales: medico, científico, genetista… Solo colaborando juntos seréis capaz de superar la pandemia.
Un juego divertidísimo con la ciencia como telón de fondo y que ya se ha convertido en un clásico. Perfecto para pasar muy buenos ratos en familia. Nunca me canso de jugar a él.
*Desde 8 años y hasta 99.

Una pregunta recurrente que me soléis hacer es que os recomiende algún kit de ciencia para los más pequeños, y la verdad es que no es fácil. La mayoría de los kits de experimentos son muy, muy pobretones. Por eso mi respuesta siempre es que montéis uno vosotros con un kit básico de bata y gafas con el que los niños puedan “meterse en el papel”, y una guía de experimentos. Aunque hay varios libros en el mercado, aquí me vais a permitir barrer para casa y recomendaros las Guías descargables de Eres Ciencia.

A parte de haberles puesto mucho mimo y cariño, están especialmente pensadas para que además de que los más pequeños aprendan con los experimentos, vayan un paso más allá y empiecen a pensar como científicos. Incluyen preguntas, ideas y muchos recursos para que podáis seguir explorando.
Como guinda podéis incluir un cuaderno de laboratorio en el que puedan escribir sus resultados y algunos de los materiales que van a necesitar en los experimentos.
*A partir de 5 años
Un LEGO científico.
Regalar LEGO siempre es un acierto. Además, entre todas las series que tienen hay varias que incluyen temas científicos. Entre mis favoritos están las de misiones espaciales, como esta de una Lanzadera científica a Marte, o el de Mujeres de la NASA que rinde tributo al trabajo de Nancy Grace Roman, Margaret Hamilton, Sally Ride y Mae Jemison. *A partir de 10 años.
Este año también han sacado una caja espectacular con esqueletos de diferentes dinosaurios y que si no me equivoco, solo se puede comprar a través de su tienda. LEGO Ideas Fósiles de Dinosaurios. *A partir de 16 años

Un juego de construcción e inventos es otro clásico de las mañanas de reyes.
Este incluye un kit con 32 piezas con las que crear toda clase de inventos a la vez que se aprenden la ciencia que hay detrás de algunos de los principios básicos de física (poleas, palancas, transmisión de energía, impulso o gravedad). Construido en madera y con piezas de colores de gran tamaño, es el juguete perfecto para los más pequeños de la casa. Con el podrán crear desde un timbre, una grúa o una rana de escalada.

A parte del banco de trabajo portátil, hay también uno de sobremesa de la misma marca un poco más grande.
*A partir de 4 años.
Un juego súper divertido con el que crear los típicos circuitos de canicas mientras que se aprenden los conceptos de magnetismo, cinética y gravedad. Más de 100 piezas para crear todo tipo de construcciones, tanto las que proponen en el juego como las que la imaginación dicte. Además del kit básico que os propongo aquí, se pueden comprar diferentes accesorios y ampliaciones con las que enriquecer los circuitos.
Es el típico juego con el que se van las horas volando y que consigue arremolinar a su alrededor a niños de muchas edades. Perfecto si hay varios hermanos en casa o para que el abuelo se una.
*A partir de 8 años.

Cada uno de los kits de esta marca incluyen todo lo necesario para realizar un experimento con un punto eco. Hay cajas con las que crear un pequeño robot que se mueve con energía solar (3-in-1 Mini Solar Robot), para encender un reloj con la energía de una planta (Enviro Battery), o construir tu propia estación meteorológica (Weather Science), por citar solo algunas.
Con instrucciones en español, estas pequeñas cajitas pueden ser un buen punto de partida para lanzarse a experimentar y crear diferentes dispositivos sin preocuparse por buscar el material.
*A partir de 8 años.

Ya os he hablado alguna vez de los kits de Kano para aprender a programar, pero tenía que incluir en esta lista su nuevo kit basado en la Guerra de las Galaxias. Un juego en el que literalmente usas “La Fuerza” para mover objetos o manejar una espada laser con la mano. Gracias a la app gratuita y al sensor de movimiento especial, los más pequeños pueden ir creando secuencias de código sencillo con el que ir avanzando y resolviendo retos. Lo que más me gusta de los productos de esta marca, es que además de seguir los niveles que propone se pueden crear después todo lo que te imagines. El regalo perfecto para los fans de la saga.

Y por si necesitas un poco de inspiración extra te dejo otros post que han ido saliendo a lo largo de este tiempo en el blog y que también te pueden ayudar en la búsqueda del regalo ideal:
- 5 juguetes para aprender a programar y un libro
- 10 libros sobre el espacio para niños
- 10 libros de ciencia para niñas curiosas
- Science Toy Awards – Juguetes para acercar la ciencia
O darte un paseo por la pestaña de Tienda de la web donde incluyo recomendaciones de libros, juguetes y actividades.
